Ryosuke Yoshida, director de Visions of Mana, pasa de NetEase a Square Enix
Este sorprendente cambio en la industria ve a Ryosuke Yoshida, director de Visions of Mana y ex diseñador de Capcom, la transición de NetEase a Square Enix, como se anunció a través de su cuenta de Twitter (X) el 2 de diciembre. Los detalles sobre su salida de Ouka Studios siguen siendo escasos.
Las importantes contribuciones de Yoshida a Visions of Mana, un esfuerzo de colaboración entre Capcom y Bandai Namco, dieron como resultado un título aclamado por la crítica que cuenta con imágenes actualizadas. Su salida se produce tras el lanzamiento del juego el 30 de agosto de 2024.
Si bien Yoshida confirmó su traslado en diciembre a Square Enix, sus proyectos futuros dentro de la empresa siguen sin revelarse.
Reducción de NetEase en Japón
La medida de Yoshida no es del todo inesperada, dada la reducción de las inversiones en estudios japoneses por parte de NetEase. Un artículo de Bloomberg (30 de agosto) destacó las decisiones de NetEase y Tencent de reducir pérdidas después de varias empresas exitosas con desarrolladores japoneses. Ouka Studios, el antiguo empleador de Yoshida, se ha visto directamente afectado, y NetEase redujo significativamente su fuerza laboral en Tokio.
Este cambio estratégico está impulsado en parte por el resurgimiento del mercado de juegos chino, que exige una reasignación de recursos. El éxito de Black Myth: Wukong, en particular ganando premios como Mejor Diseño Visual y Mejor Juego del Año en los Golden Joystick Awards 2024, subraya este repunte del mercado.
Un panorama cambiante
En 2020, tanto NetEase como Tencent invirtieron mucho en Japón en medio de un período de estancamiento en el mercado chino. Sin embargo, parecen haber surgido tensiones entre estas grandes empresas y los desarrolladores japoneses más pequeños. Las diferentes prioridades (expansión del mercado global versus control de la propiedad intelectual) probablemente contribuyeron a estos ajustes.
Si bien NetEase y Tencent no se están retirando completamente de Japón, dadas sus sólidas relaciones existentes, se está adoptando un enfoque más conservador para mitigar las pérdidas y prepararse para el revitalizado mercado chino.