Este artículo explora la evolución de la imagen de Kirby en los mercados occidentales, revelando por qué el adorable hojaldre rosa a veces tiene un aspecto más "decidido". Los ex empleados de Nintendo arrojan luz sobre las estrategias de localización empleadas, destacando las diferencias entre los enfoques de marketing japoneses y estadounidenses.
¿Un Kirby más duro para el público occidental?
El fenómeno "Angry Kirby", como los fanáticos lo llamaron, surgió de una decisión consciente de hacer que Kirby pareciera más atractivo para el público occidental, particularmente los niños. El ex director de localización de Nintendo, Leslie Swan, aclaró que la intención no era retratar la ira, sino más bien una sensación de resolución. Si bien la ternura resuena universalmente en Japón, Swan notó una preferencia por los personajes más duros entre los niños americanos y adolescentes. Esto se alinea con los comentarios de Kirby: Triple Deluxe Directora Shinya Kumazaki, quien reconoció el atractivo contrastante de Kirby lindo versus determinado en Japón y los Estados Unidos, respectivamente. Sin embargo, también señaló que esto variaba según el juego, con Kirby Super Star Ultra con un Kirby más duro en el arte de la caja estadounidense y japonesa.
Marketing Kirby: Beyond "Kiddie"
La estrategia de marketing de Nintendo tenía como objetivo ampliar el atractivo de Kirby, yendo más allá de la imagen "Kiddie". El lema "Super Tuff Pink Puff" para Kirby Super Star Ultra ejemplifica este cambio. El ex gerente de relaciones públicas de Nintendo of America, Krysta Yang, discutió el deseo de la compañía de arrojar su imagen demasiado infantil durante un período específico. El enfoque cambió hacia resaltar las habilidades de combate de Kirby para atraer un grupo demográfico más amplio. Si bien el marketing reciente enfatiza el juego y las habilidades, Yang reconoce que la ternura de Kirby sigue siendo su identificador principal para muchos.
Opciones de localización: de blanco fantasmal a expresiones determinadas
La divergencia en la representación de Kirby entre Japón y Estados Unidos comenzó temprano. Un anuncio "Play It Loud" de 1995 con un Kirby al estilo de las fotos es un excelente ejemplo. La caja de juego posterior el arte a menudo representaba a Kirby con características más nítidas y expresiones más intensas, particularmente en títulos como Kirby: Nightmare in Dream Land , Kirby Air Ride y Kirby: Squad Squad . Incluso la paleta de colores de Kirby fue alterada; El original Kirby's Dreamland para Game Boy presentó un Kirby desaturado en el lanzamiento de los Estados Unidos debido a la pantalla monocromática, una decisión que luego impactó las estrategias de marketing. El cambio hacia un Kirby más duro en Western Box Art fue una respuesta directa a las necesidades de marketing. En los últimos años, ha surgido un enfoque global más consistente, con la imagen de Kirby fluctuando entre seria y alegre en todas las regiones.
¿Una Nintendo más globalizada?
Tanto Swan como Yang están de acuerdo en que Nintendo ha adoptado una perspectiva más global en los últimos años, fomentando una colaboración más estrecha entre sus oficinas japonesas y estadounidenses. Esto ha llevado a un marketing y localización más consistentes, minimizando las variaciones regionales en la representación de personajes. Si bien esto garantiza la consistencia de la marca, Yang reconoce los inconvenientes potenciales, incluida una posible homogeneización del marketing que podría conducir a campañas menos distintivas. La tendencia actual hacia la localización menos regionalizada también se atribuye a la globalización de la industria y a la creciente familiaridad de las audiencias occidentales con la cultura japonesa.